Historia de Fresnedilla
Origen de la localidad. Los orígenes de FRESNEDILLA se desconocen, si bien por documentos o testimonios escritos se sabe que ya existía en 1312 según privilegio del rey Fernando IV, obrante en el archivo de Higuera de las Dueñas, al hacer referencia de sus límites con Fresnedilla, perteneciente entonces al Concejo y Sexmo de la Adrada.
La ciudad de Ávila poseía en el año 1312 entre otros bienes el “Puerto y la Dehesa de Avellaneda”, que comprendía los términos municipales de La Adrada, Sotillo de la Adrada, Fresnedilla, Casillas, Piedralaves, Casavieja y La Iglesuela (Toledo). El consejo abulense cedió en la fecha expresada, mediante escritura, el aprovechamiento de esos cuantiosos bienes en precario a los pueblos reseñados cesando a principios del siglo XVII y creyéndose los pueblos con derecho a la propiedad promovieron el pleito que tuvo su sustanciación en la Real Chancillería de Valladolid recayendo sentencia definitiva que mandó reintegrar en la posesión de los mismos a Ávila.
Al sur de la provincia de Ávila, en la parte alta del Valle del Tiétar, a una distancia de 15 kms del nacimiento de este río, limitando con la provincia de Toledo, y en uno de los rincones más bellos, se encuentra la pequeña pero bonita localidad abulense de FRESNEDILLA.
Está ubicada en un paisaje montañoso de gran belleza y rodeada por la Sierra de Gredos y la Sierra de San Vicente.
Su término municipal tiene una superficie de 2.455 ha. y se encuentra a 622 m. de altitud.
Límites.
Norte: La Adrada. (AV)
Sur: El Real de San Vicente (TO)
Este: Higuera de las Dueñas (AV)
Oeste: La Iglesuela (TO)
Hay que tener en cuenta que FRESNEDILLA se encuentra enclavada sobre una importante Cañada de la Mesta (Cañada Real Leonesa Oriental) de ahí viene el nombre de “cañariegos” que se daba a sus vecinos.
Fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario 2019
Días 4, 5 y 6 de octubre 2019.
Ver - descargar en PDF
Viernes 4 de octubre: Baile amenizado por la ORQUESTA PENSILVANIA. En la verbena municipal.
Sábado 5 de octubre:
- 13 horas Degustación de jamón y otros embutidos cortado a cuchillo por profesionales.
- 17 horas II LEGUA FRESNEDILLA (carrera popular).
- 17 horas II LEGUA FRESNEDILLA (carrera popular).
- 19:30 horas Pasacalle con charanga.
- 21:30 horas Quema de cohetes, en Las Eras.
- 23:00 horas Tradicional ronda a la Virgen.
- 24:00 horas Baile amenizado por la TOTEM, en la verbena municipal.
Domingo 6 de octubre:
- 11:00 horas Diana floreada por Banda de Música Sotillo de la Adrada.
- 12:00 horas Misa y procesión en honor a la Virgen. A continuación vino español.
21:30 horas Baile amenizado por OSCAR RECIO, en la verbena municipal.
Plaza del pueblo, denominada plaza de toros, donde antiguamente se celebraban los festejos taurinos, conservándose aun los burladeros, el rollo y los pilares donde se colocaban las talanqueras para el cerramiento.
En dicha plaza se encuentra una placa dedicada al torero Octavio Chacón en homenaje a la gran faena que realizó a un toro llamado “Caluroso” de la prestigiosa ganadería de D. José Escolar, indultado en la corrida celebrada en esta localidad el día 4 de octubre de 2014.
El Caño, situado en la Cañada Real, antiguo lavadero, a este lugar acudían las mujeres a por agua y a lavar la ropa.
Consta de fuente de dos caños, tres pilas y un pilón en la que tantos ganados trashumantes habrán abrevado.
Importancia de este lugar tanto de abastecimiento como de lavadero. Se puede apreciar en el borde del pilón su caída que era usada para posar la ropa y restregarla con la pastilla de jabón.
La Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Purificación del siglo XVI. Consta de una sola nave con artesonado de madera hexagonal. Destacar la pila bautismal de cerámica talaverana.
Potro que servía para herrar el ganado, seña de identidad de la tradición ganadera de nuestro pueblo.
Construcción medieval que forma parte de nuestra historia. Consta de cuatro postes de piedra, un yugo en la parte delantera para sujetar la cabeza del animal, entre los cuatro postes dos travesaños de madera, cuatro portapinchos y dos apoyamanos de granito.
Fuente romana en el paraje de Las Eras, recientemente restaurada y señalizada.
Puente Arroyo La Cañada.
Etapa 8 de la Ruta GR 180 (que recorre los municipios del Valle del Tiétar). El sendero cuenta con la homologación de la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León.
Longitud: 26,5 km. Duración: 5 h 57 min. Desnivel de subida: 280 m. Desnivel de bajada: 352 m.
Esta etapa se aleja temporalmente del piedemonte de Gredos para cruzar el Tiétar y
visitar dos poblaciones al pie de la sierra de la Higuera. En los primeros kilómetros los
robustos alcornoques nos acompañan y las cerradas o prados ganaderos bordean el
camino. Se cruza el río Escorial por el Puente Nuevo y los grandes pinos resineros
comparten hábitat con altivos piñoneros. El camino surca el señorial callejero de La
Adrada, con su castillo, y se dirige a la pequeña Fresnedilla. Para ello, antes tendrá
que cruzar el Tiétar por el puente Mosquea y surcar montes adehesados frecuentados
por ganados. En Fresnedilla conecta con la Cañada Real Leonesa Oriental, que toma
para llegar a la vecina Higuera de las Dueñas. Desde esta localidad hasta Sotillo, los
pastizales y grandes prados abiertos son más frecuentes en el paisaje, en contraste
con las extensas masas forestales que cubren las laderas de la sierra.
Ruta circular
Salida de Fresnedilla - La Ortigosa - Los Llanos - Los Nabos - La Dehesa - El Frontal - Fresnedilla.
Ruta 3
Salida de Fresnedilla - Camino Casavieja - El Chillón - Los Arribaos - La Canaleja - El Cebollero - La Iglesuela.
Ruta 4
Distancia: 5500 metros (1 vuelta).
Ruta 5
Distancia: 2200 metros (1 vuelta).
Ruta en bibicleta de montaña.
Puede ver en Google Maps
Dónde comer. Existen tres opciones para comer y tapear en Fresnedilla: Posada de Fresnedilla, el café- bar verbena municipal y la Tienda de Victoria. Para ver los teléfono puede ditigirirse al apartado guía de empresas de esta Web.
Dónde dormir. Para alojarse en Fresnedilla hay dos opciones: la Posada de Fresnedilla y El Portalón de Frenedilla. Para ver los teléfono puede ditigirirse al apartado guía de empresas de esta Web.
Enlaces de Interés
Fresnedilla, Ávila
Dirección:
Calle Cañada, 4
05427 Fresnedilla, Ávila
Castilla y León, España
Teléfono: (+34) 91 867 31 96
Fax: 91 360 67 70
E-mail:
Horario:
De lunes a viernes de 09:00 a 14:00